Una encuesta señala que la contaminación plástica es una de las mayores preocupaciones ecológicas en Chile

La encuesta realizada por la Coalición Supera el Plástico en Chile ha arrojado resultados reveladores sobre la percepción de la población respecto a la contaminación por plásticos. Este estudio, que abarca todo el territorio nacional, tiene como objetivo cuantificar el grado de comprensión de la ciudadanía sobre la Ley de Plástico de un solo uso y evaluar su nivel de conciencia acerca de esta problemática ambiental que afecta a nivel global.

Falta de conocimiento sobre la legislación

A pesar de la relevancia del tema, la encuesta revela un preocupante nivel de desconocimiento sobre la Ley de plásticos de un solo uso. Apenas un 18% de los encuestados afirma conocer en detalle esta normativa, lo que evidencia la necesidad urgente de una mayor difusión y concienciación por parte de las autoridades gubernamentales y la sociedad en general. La falta de información adecuada dificulta la adopción de medidas concretas para reducir el consumo de plásticos y mitigar su impacto en el medio ambiente.

Urgencia para enfrentar la contaminación plástica

Los resultados de la encuesta reflejan un claro llamado de la ciudadanía a las autoridades para que tomen medidas efectivas a nivel nacional para abordar la contaminación por plásticos. El 88% de los encuestados considera que se necesitan acciones concretas por parte del gobierno para enfrentar este problema, lo que demuestra una creciente conciencia sobre la urgencia de esta problemática ambiental.

Responsabilidad compartida

En cuanto a la responsabilidad en la reducción del uso de plásticos, la mayoría de los encuestados señala a las empresas como los principales responsables (79%), seguidas por el Estado (70%) y los ciudadanos (63%). Además, la mayoría está de acuerdo en que las empresas productoras de plástico deben asumir los costos asociados a su eliminación (82%). Estos datos subrayan la necesidad de cambios estructurales en el modelo de producción y consumo para abordar de manera efectiva la contaminación por plásticos.

Importancia de la educación ambiental

El bajo nivel de conocimiento sobre la ley y la problemática de los plásticos resalta la importancia de la educación y la concienciación ambiental en la sociedad chilena. Es fundamental que tanto las autoridades como la sociedad civil trabajen en conjunto para informar y motivar a la población a adoptar hábitos más sostenibles y responsables con el medio ambiente. La educación ambiental desde temprana edad y campañas de sensibilización pueden desempeñar un papel clave en este sentido.

Coalición Supera el Plástico

Ante este panorama, diversas organizaciones ambientalistas, como Alianza Basura Cero y Greenpeace Chile, entre otras, se han unido en la Coalición Supera el Plástico, con el objetivo de difundir la ley de plásticos de un solo uso y promover cambios efectivos en la sociedad. Programas como “Municipios Comprometidos con Supera el Plástico” buscan fortalecer la labor de los gobiernos locales en la aplicación y fiscalización de esta legislación. Además, se están llevando a cabo iniciativas de educación ambiental y sensibilización para involucrar a la ciudadanía en la lucha contra la contaminación por plásticos.

La encuesta realizada por la Coalición Supera el Plástico revela una creciente preocupación de la población chilena por la contaminación por plásticos y la necesidad de acciones concretas a nivel nacional para abordar este problema. La falta de conocimiento sobre la legislación y la responsabilidad compartida entre empresas, Estado y ciudadanos destacan la importancia de la educación y la concienciación ambiental en la búsqueda de soluciones efectivas. La Coalición Supera el Plástico emerge como un actor clave en este proceso, promoviendo cambios estructurales y acciones concretas para enfrentar la contaminación por plásticos en Chile.

Contactate con Ecoactivismo

Envianos tus comentarios y consultas