¿Por qué es importante proteger al pingüino de Humboldt?

Vista aérea de pingüinos caminando sobre una superficie nevada blanca.

De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el pingüino de Humboldt se encuentra en la categoría vulnerable. Esto quiere decir que, a menos que se tomen medidas urgentes para su protección, su población podría desaparecer en el mediano plazo. 

¿Dónde habita el 80% de su población mundial? Sí, en Chile. Sus colonias se concentran especialmente en islas como Chañaral, Choros o Pan de Azúcar. Actualmente, los expertos estiman que existen poco más de 23 mil individuos adultos. Pero este número se encuentra en peligro inminente ante las amenazas humanas, el cambio climático y la pérdida de sus hábitats. 

Las desventajas del pingüino de Humboldt

Esta clase de pingüinos se reproduce apenas una vez al año y, si las condiciones son óptimas, pone uno o dos huevos. El período de incubación dura entre 40 y 42 días. Pero debido a las condiciones del ambiente y la intervención humana, solo algunas crías logran sobrevivir hasta la adultez. 

Según datos oficiales, las parejas reproductivas disminuyeron de forma terrible entre 2003 y 2021, con un 85% menos de ejemplares en condiciones de procrear. Esto se debe especialmente a la pérdida de espacios adecuados para anidar y a la presencia del hombre en su entorno, lo que aumenta el riesgo de que estos animales abandonen sus nidos.

Es por eso que, a menos que sus hábitats sean protegidos mediante medidas drásticas, la recuperación de estas aves es poco probable. Organizaciones como Greenpeace Chile vienen abogando desde hace años para que el gobierno nacional deje de aprobar proyectos como Dominga, que ponen en riesgo la supervivencia de esta especie clave. 

Un faro de biodiversidad 

El archipiélago de Humboldt cuenta con más de ¡560 especies marinas! No por nada es conocido como el “Galápagos chileno”. A su vez, en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, ubicada entre Atacama y Coquimbo, se encuentra la colonia más numerosa de estas aves nadadoras que cumplen un rol clave en el equilibrio del ecosistema marino costero. 

Al ser depredadores tope de pequeños peces y crustáceos, los pingüinos de Humboldt ayudan a regular las poblaciones de estas especies. Es por eso que su presencia es un gran indicador del estado de salud del océano: si hay menos pingüinos es probable que haya sobrepesca en la zona, o que la temperatura del agua haya aumentado demasiado por el cambio climático. 

Por otro lado, son especies endémicas, lo que significa que habitan en una región muy limitada del planeta. Esto significa que, si llegaran a desaparecer, no existe otra especie que pueda ocupar su lugar en el equilibrio ecológico. Por este motivo, proteger al pingüino de Humboldt es una forma de preservar a todo el ecosistema marino chileno y mundial.

Una especie tímida que huye de los seres humanos

Una de las características más llamativas del pingüino de Humboldt es su timidez. A diferencia de otras especies que pueden acostumbrarse a la presencia humana, este pingüino se estresa demasiado cuando hay extraños en su entorno. Por lo que, si detecta personas cerca de sus sitios de anidación, es común que abandone su nido, sus huevo, o incluso sus pequeñas crías. 

Conocer este comportamiento es clave para entender la importancia de que sus hábitats no sean invadidos por actividades pesqueras o la expansión de fábricas en el archipiélago de Humboldt, ya que esto puede tener graves consecuencias en su tasa de reproducción y, por lo tanto, en la supervivencia de la población a largo plazo.

De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), las principales causas de la pérdida de ejemplares en las últimas dos décadas tiene que ver con el establecimiento de proyectos como Dominga en la región. 

Ahora mismo, la construcción de una mina a cielo abierto y de un puerto a menos de 30 kilómetros de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt por parte de la empresa Andes Iron, hará que la zona de alimentación de la especie se vea comprometida por la circulación de embarcaciones. 

Contactate con Ecoactivismo

Envianos tus comentarios y consultas