Greenpeace advierte por detenciones arbitrarias en la investigación de incendios forestales

La organización ecologista Greenpeace Argentina ha expresado su inquietud ante la detención arbitraria de residentes en El Bolsón, Río Negro, en el marco de las investigaciones sobre los recientes incendios forestales. La entidad denuncia que estos procedimientos pueden derivar en la persecución injusta de ciudadanos sin pruebas concluyentes y desviar el foco de la búsqueda de soluciones reales al problema.

Estigmatización del pueblo mapuche

Greenpeace Argentina también advierte sobre las acusaciones sin fundamento contra comunidades mapuches, promovidas por ciertos dirigentes políticos. La organización considera que estas declaraciones no solo son irresponsables, sino que también alimentan prejuicios y desvían la atención de las verdaderas causas de los incendios. En lugar de buscar culpables sin pruebas, exigen un análisis riguroso basado en datos y hechos verificables.

Falta de respuesta ante la crisis climática

Desde la organización ambientalista se insiste en que tanto el gobierno nacional como los provinciales subestiman el impacto de la crisis climática, la cual contribuye a la propagación y severidad de los incendios. Para Greenpeace, es urgente incrementar significativamente el número de brigadistas y mejorar la infraestructura de respuesta para evitar que los focos de fuego se vuelvan incontrolables. La falta de recursos adecuados impide contener los incendios en su etapa inicial, agravando los daños a los ecosistemas y comunidades afectadas.

Acción humana como principal causa

Las estadísticas muestran que el 95% de los incendios forestales en Argentina son producto de actividades humanas, ya sea de manera intencional, por descuido o por accidentes. Entre los factores más comunes se encuentran fogatas mal apagadas, colillas de cigarrillos encendidas, incendios utilizados para la preparación de áreas de pastoreo y la quema de desechos forestales. Greenpeace Argentina insiste en la necesidad de reforzar las campañas de concientización y regulación para reducir estos riesgos.

Pinos exóticos, una amenaza para los bosques nativos

Otro punto clave que la organización resalta es la presencia de pinos exóticos en los municipios de la Patagonia, los cuales incrementan el peligro de incendios y dificultan la regeneración de los bosques autóctonos después de los siniestros. Greenpeace Argentina enfatiza la importancia de implementar un plan de erradicación de estas especies invasoras, que alteran el equilibrio ecológico y aumentan la vulnerabilidad de los ecosistemas a futuros incendios.

Medidas urgentes para proteger los bosques

Finalmente, Greenpeace cree que la necesidad de establecer penas más estrictas para quienes destruyen los bosques nativos, ya sea mediante incendios o desmontes ilegales. La organización propone la creación de fiscalías ambientales especializadas para investigar y sancionar estos delitos, garantizando así un marco legal más sólido para la protección de los ecosistemas forestales. Para Greenpeace Argentina, estas acciones son fundamentales para evitar la impunidad y garantizar la preservación de los recursos naturales en el país.

Contactate con Ecoactivismo

Envianos tus comentarios y consultas