Dar color a las prendas textiles impacta de lleno en el medioambiente

La industria textil ha sido una de las principales responsables de la contaminación hídrica y las emisiones de carbono a nivel global. En un intento por reducir estos impactos, la empresa emergente Alchemie Technology, con sede en el Reino Unido, está liderando una revolución en el teñido textil. Alchemie está implementando un proceso de teñido digital sin precedentes, utilizando tecnología innovadora para transformar uno de los procesos más contaminantes de la industria.

Crisis del teñido textil y su impacto en el medioambiente

El proceso tradicional de teñir telas es increíblemente intensivo en recursos, denunciaron las organizaciones ambientalistas como Greenpeace. Para teñir una tonelada de poliéster, por ejemplo, se generan 30 toneladas de aguas residuales tóxicas. Esto se debe a que, tradicionalmente, las telas se sumergen en enormes cantidades de agua a temperaturas muy altas, lo que provoca un consumo masivo de este recurso. Además, el proceso produce grandes cantidades de desechos químicos y contribuye a una huella de carbono significativa.

Cada año, la industria textil utiliza aproximadamente cinco billones de litros de agua, y es responsable del 20% de la contaminación hídrica industrial mundial. El impacto no termina allí; la industria también es responsable de alrededor del 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. En este contexto, los esfuerzos por mejorar la sostenibilidad de la industria se han vuelto urgentes, y Alchemie Technology está dando pasos decisivos para lograrlo.

Una solución digital

La máquina “Endeavour” de Alchemie utiliza una tecnología basada en la impresión por inyección de tinta, que permite teñir la tela de manera precisa y rápida sin necesidad de grandes cantidades de agua. A través de 2.800 dispensadores, la máquina puede aplicar 1.200 millones de gotas de tinte por metro lineal de tela, lo que permite una cobertura exacta y eficiente del material. Este proceso no solo ahorra agua, sino que también reduce el consumo de energía y mejora la velocidad de producción, siendo de tres a cinco veces más rápido que los métodos tradicionales.

Según los datos de la empresa, este innovador proceso de teñido digital puede reducir el uso de agua en un 95%, y el consumo de energía hasta un 85%. Esto representa un avance significativo en la sostenibilidad de la industria textil, que históricamente ha sido una de las más contaminantes. Con esta tecnología, Alchemie ofrece una alternativa mucho más limpia y eficiente, que podría cambiar el panorama de la moda a nivel global.

Desafíos de la tecnología en la industria textil

A pesar de los avances de Alchemie, la implementación de su tecnología no está exenta de desafíos. Actualmente, la empresa está probando Endeavour en Taiwán, adaptando la máquina a un clima más cálido y húmedo que el del Reino Unido. La máquina necesita funcionar en un ambiente controlado, lo que ha llevado a la empresa a instalar aire acondicionado en la fábrica para garantizar su eficiencia. Sin embargo, una vez superados estos obstáculos técnicos, la tecnología está lista para expandirse.

El futuro de Alchemie incluye pruebas con otros materiales, como el algodón, y la expansión hacia mercados como el sur de Asia y Portugal. Sin embargo, uno de los mayores retos será escalar la producción de la máquina Endeavour para satisfacer la demanda de grandes empresas como Inditex, propietaria de Zara, que trabaja con miles de fábricas alrededor del mundo. La expansión de la tecnología requerirá que cientos de máquinas Endeavour trabajen juntas para abastecer la demanda global.

Competencia en el mercado y sostenibilidad

Alchemie no es la única empresa que está intentando revolucionar el proceso de teñido textil. Otras compañías, como NTX en China e Imogo en Suecia, también están desarrollando procesos de teñido sin agua o con un consumo mínimo del recurso. Por ejemplo, NTX ha creado un proceso de teñido sin calor que reduce el uso de agua en un 90% y el consumo de tinte en un 40%. Estas iniciativas, aunque prometedoras, aún están en fases de prueba, y los expertos como Kirsi Niinimäki, profesora de diseño en la Universidad Aalto de Finlandia, afirman que se necesitan más estudios a largo plazo sobre la durabilidad de los tejidos tratados con estas nuevas tecnologías.

Sin embargo, el impacto potencial de estas soluciones es significativo. Al utilizar menos agua, se reduce la necesidad de energía y la cantidad de productos químicos involucrados, lo que podría transformar la industria textil en un sector más sostenible y responsable con el medio ambiente. Además, la creciente presión por adoptar prácticas sostenibles en la moda hace que estas tecnologías tengan una oportunidad única para mejorar la industria en los próximos años.

El futuro de la moda

Si bien es temprano para determinar el impacto total de estas tecnologías, la promesa de un proceso de teñido más limpio y eficiente está abriendo nuevas puertas para una industria más responsable. Los consumidores están cada vez más conscientes del impacto medioambiental de sus elecciones, y las marcas de moda deben adaptarse a esta nueva demanda de sostenibilidad. Si empresas como Alchemie logran superar los desafíos de escala y expansión, es posible que estemos ante una nueva era de la moda, una en la que la sostenibilidad y la innovación tecnológica se den la mano para crear un futuro más verde para el planeta. 

Contactate con Ecoactivismo

Envianos tus comentarios y consultas