Alerta por perforación en el Mar Argentino

Greenpeace Argentina y la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas han lanzado una alerta ante la próxima llegada del buque perforador Valaris 17 a Mar del Plata. Su misión: comenzar las operaciones de perforación exploratoria en el pozo Argerich-1, ubicado en la Cuenca Argentina Norte del Mar Argentino. La llegada está prevista para el martes 23 de abril, generando gran preocupación en estas organizaciones.

Riesgos para la biodiversidad del Mar Argentino

Las organizaciones ambientales expresan su inquietud por el inicio de la perforación en una zona vital para la cría y reproducción de especies marinas, conocida como el talud continental. Consideran que estas operaciones se están llevando a cabo sin un conocimiento suficiente sobre la biodiversidad presente en el área a perforar, lo que genera incertidumbre sobre los posibles impactos en la fauna y flora marinas.

Falta de transparencia y preocupaciones ambientales

La justicia rechazó una medida cautelar en diciembre de 2023, lo que llevó a las organizaciones a presentar nuevas solicitudes de información al Estado nacional y a las empresas Equinor e YPF. Existen preocupaciones sobre el daño ambiental transfronterizo y la falta de compatibilidad con los compromisos climáticos argentinos, como el Acuerdo de París. Además, se señalan incongruencias y reconocimientos de falta de información esencial para evaluar los impactos sociales y ambientales del proyecto.

Incertidumbre sobre los compromisos climáticos

El reconocimiento por parte del Estado argentino de la falta de certeza sobre la compatibilidad de las actividades del proyecto con los compromisos climáticos es alarmante. Esta falta de compromiso y conocimiento científico demuestra la necesidad de aplicar el principio precautorio ante proyectos con potenciales consecuencias ambientales graves.

Opacidad en el proceso y volumen de información

Desde la presentación de la acción contra el pozo exploratorio en octubre de 2023, se han agregado más de catorce mil páginas nuevas al expediente. Esto refleja la falta de transparencia y la preocupación por la falta de compromiso con el proceso legal y ambientalmente responsable.

Contactate con Ecoactivismo

Envianos tus comentarios y consultas