Greenpeace y Natalia Oreiro presentan “Animales en peligro”, la serie que inspira una nueva ola de ecoactivismo en Flow

Con el respaldo de Greenpeace, la actriz uruguaya Natalia Oreiro presta su voz a una serie que muestra cómo las nuevas generaciones asumen la defensa ambiental desde la acción y la comunicación digital en Argentina, Chile y Colombia.

Activismo, pantalla y emoción

La serie “Animales en peligro”, disponible en Flow, es una producción que traduce el lenguaje de la conservación al formato que consumen las nuevas audiencias. Impulsada por Greenpeace y la productora Cimarrón, combina la estética de un viaje documental con la energía de los movimientos ambientales jóvenes. Natalia Oreiro, en su papel de narradora, articula un discurso que evita la solemnidad y apuesta por la empatía: cada palabra busca acercar al espectador a la urgencia de proteger las especies más amenazadas del continente.

Influencers que transforman la comunicación ambiental

El proyecto, creado por Eugenia Ratcliffe, reúne a tres jóvenes comunicadores con fuerte presencia digital: Celeste Giardinelli (Argentina), Roberttson (Chile) y Sara Samaniego (Colombia). Los tres construyen un lenguaje donde el activismo se vuelve cotidiano y emocional, sin dejar de ser informativo. Recorren selvas, costas y humedales mostrando lo que ocurre cuando una especie desaparece y cómo las comunidades locales enfrentan el deterioro de sus ecosistemas. Greenpeace acompaña cada episodio garantizando el rigor científico y el sentido pedagógico del mensaje, pero permitiendo que el tono se mantenga cercano y atractivo para el público digital.

Natalia Oreiro y la potencia de la voz

La participación de Natalia Oreiro no es solo simbólica: representa la unión entre el arte y la conciencia ambiental. Su voz, reconocible en toda Latinoamérica, da continuidad al relato y subraya los contrastes entre belleza natural y amenaza humana. Greenpeace eligió este formato para llegar a un público más amplio, consciente de que las nuevas generaciones construyen su visión ambiental desde las redes sociales. La actriz presta su credibilidad a un mensaje que necesita amplificación: proteger la biodiversidad es un acto político y cotidiano.

Argentina, Chile y Colombia: un triángulo en resistencia

Cada país de la serie aporta una historia de desafío ambiental. En Argentina, el aguará guazú de los Esteros del Iberá y el yaguareté del Gran Chaco evidencian cómo el avance productivo altera los equilibrios naturales. En Chile, el chungungo —una nutria marina que sobrevive en zonas de pesca intensiva— refleja el conflicto entre economía y sostenibilidad. En Colombia, el oso andino aparece como símbolo de los bosques altos en retroceso por la deforestación. A través de estas historias, Greenpeace plantea una narrativa regional: las fronteras no dividen la crisis ecológica, solo la multiplican.

Un relato visual que llama a participar

“Animales en peligro” se distingue por su capacidad para combinar el ritmo cinematográfico con la inmediatez del contenido digital. La fotografía natural y el montaje ágil conectan con una audiencia habituada a los formatos breves, pero aquí la pausa tiene valor: detenerse a mirar, entender y sentir. Greenpeace reafirma así una estrategia que lleva años consolidando: usar el audiovisual como medio de acción y no solo de difusión. Cada capítulo deja en claro que la protección de las especies es también una defensa cultural: cuidar los territorios es cuidar la identidad de América Latina.

El ecoactivismo como nueva forma de ciudadanía

La serie no plantea héroes, sino vínculos. Los protagonistas no llegan a “salvar” animales; llegan a escuchar a quienes ya los protegen. En esa humildad narrativa se sostiene el mensaje de Greenpeace: la acción ecológica no depende de grandes gestos, sino de una red de pequeñas decisiones cotidianas. “Animales en peligro” muestra que el activismo puede ser profesional, emocional y educativo a la vez. En Flow, cada espectador puede convertirse en parte del cambio, no solo observando sino replicando la conciencia que la serie transmite.

Un futuro narrado con propósito

Con seis capítulos de treinta minutos, “Animales en peligro” logra condensar el espíritu de una época donde la información ambiental necesita nuevos lenguajes. Greenpeace, al apostar por un formato accesible y atractivo, redefine la comunicación ecológica en América Latina. Natalia Oreiro encarna ese cruce entre sensibilidad y firmeza, entre emoción y datos. Desde Argentina, Chile y Colombia, la serie construye un mensaje claro: proteger las especies amenazadas es proteger el futuro común.

Más información en: Animales en peligro la serie de Greenpeace y Natalia Oreiro

Contactate con Ecoactivismo

Envianos tus comentarios y consultas