¿Por qué es importante apoyar la legislación contra los plásticos?

Estamos enfrentando una crisis relacionada con el plástico. En la actualidad, solo el 9% del plástico que se ha producido y consumido a nivel mundial ha sido reciclado, un 12% ha sido incinerado, y el 79% restante ha acabado en vertederos o en nuestro entorno. Cada minuto, un camión lleno de plásticos se dirige hacia el océano.

A pesar de estos datos y de estudios recientes que indican la presencia de microplásticos en los cuerpos humanos, las demandas de la sociedad civil por un cambio han sido desatendidas por varios actores políticos. 

En cambio, estos han optado por escuchar a la industria del plástico, que es la responsable de la crisis que enfrentamos. 

Esta industria solo persigue sus propios intereses, sin preocuparse por el hecho de que sus plásticos están causando la muerte de miles de animales marinos, envenenando nuestra comida e incluso contaminando nuestros cuerpos, como los pulmones, la leche materna y las placentas de mujeres embarazadas en las que se han descubierto microplásticos. ¡Es por eso que necesitamos una legislación contra los plásticos!

¿Por qué la ley contra los plásticos puede ayudar a resolver la contaminación?

Tu voz, tus acciones y tu poder son los únicos factores que pueden lograr océanos libres de plásticos y hacer frente a grandes responsables como Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé, Unilever y la clase política que nos ha hecho caso omiso.

No solo los políticos tienen la capacidad de modificar las leyes. A través de la recolección de firmas, las iniciativas ciudadanas permiten a los ciudadanos proponer nuevas leyes o modificar las ya existentes, lo que nos brinda la oportunidad de cambiar la realidad en la que vivimos y forzar a las industrias a asumir sus responsabilidades hacia el medio ambiente.

¿Qué implica una iniciativa ciudadana?

Las firmas que se reúnen para una iniciativa ciudadana tienen validez legal. Para que los ciudadanos presenten una iniciativa ciudadana, es necesario que esté respaldada por firmas validadas por el INE. En otras palabras, a través de estas firmas podemos ejercer nuestro derecho a proponer una iniciativa popular que busque un cambio en la legislación.

La Ley Contra los Plásticos de Greenpeace tiene como objetivos:

  • Hacer responsables a los productores e importadores de plástico mediante la inclusión de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en la ley, para que así acepten la responsabilidad del impacto medioambiental de sus productos a lo largo de su ciclo de vida.
  • En todo el país, se deben eliminar los productos plásticos de un solo uso y los desechables de unicel. La ley debe enfocarse en promover alternativas que sean retornables y reutilizables.

Contactate con Ecoactivismo

Envianos tus comentarios y consultas