Greenpeace impulsa la educación ambiental en las escuelas

Personas con pancartas en una protesta ambiental en la ciudad.

Cuando los chicos reciben educación ambiental desde edades tempranas, su relación con la naturaleza y el planeta cambia para siempre. Por este motivo, la organización sin fines de lucro Greenpeace Argentina desarrolló un programa de educación ambiental para llevar a cabo en las instituciones educativas de todo el país. 

Este plan, denominado “Greenpeace en las Escuelas” busca acompañar y mejorar las prácticas y enseñanzas ambientales que ya existen en los colegios primarios para ayudar a que estudiantes, docentes e incluso las familias enteras puedan convertirse en guardianes del medioambiente. No se trata de reemplazar contenidos, sino de enriquecerlos a través de propuestas, recursos digitales y presenciales.

La organización ecologista lleva más de cinco décadas trabajando en pos del cuidado ambiental mediante campañas, investigaciones y manifestaciones. Pero sus integrantes creen que estas acciones, por sí solas, no son suficientes para lograr cambios duraderos. Para eso, es necesario crear conciencia y hábitos sostenibles en los más pequeños. 

Por este motivo, la educación ambiental es una especie de puente entre el activismo y la vida cotidiana que puede crear ciudadanos más comprometidos con el cuidado del planeta, que critiquen el modelo de consumo actual y se organicen para transformarlo. De este modo, la educación ambiental deja de ser un contenido más para convertirse en una verdadera forma de transformar la realidad.

La escuela: el semillero de educación ambiental

En la escuela no solo se adquieren conocimientos, sino también actitudes, valores y modos de vincularse con otros y con el mundo. Por eso es importante que la educación ambiental no sea una mera clase ocasional o una actividad extra que luego se olvida. Por el contrario, debería estar integrada en todos los niveles y materias escolares. 

Los maestros no deberían limitarse a enseñar sobre el cambio climático o el reciclaje, sino apuntar a que los chicos desarrollen una mirada crítica sobre el presente y que sean ellos mismos quienes impulsen prácticas que protejan su mundo de la contaminación. El aula es una especie de laboratorio donde los futuros ciudadanos pueden hacer preguntas y poner en acción sus ideas. 

La educación ambiental debe estar al alcance de todos

Uno de los pilares del programa “Greenpeace en las Escuelas” es la accesibilidad a recursos de calidad de manera completamente gratuita. Desde su página web, la organización pone a disposición de docentes y alumnos una gran variedad de materiales: artículos, guías pedagógicas, entrevistas, propuestas para el aula, campañas y contenidos multimedia. 

Todo el material está organizado por niveles, ya sea para los niños, adolescentes o para los propios docentes. Esto permite adaptar las actividades y clases a las distintas edades y realidades escolares. Además, los recursos se actualizan de forma semanal e incluyen actividades para fechas clave del calendario ambiental.

Por otro lado, la plataforma ofrece materiales específicos para trabajar temáticas de actualidad como la crisis climática, la deforestación, la contaminación, el cuidado de los océanos o los derechos ambientales, entre otros.  Los alumnos también pueden acceder a contenidos audiovisuales realizados junto a sus referentes: desde el cantante Rusherking, a los actores Natalie Pérez y Chino Darín. 

Cuidar el planeta desde pequeños

Para que los más chicos también puedan acceder a información sobre educación ambiental, Greenpeace desarrolló una variedad de materiales didácticos enfocados en las infancias. Entre ellos se destaca la serie animada “Lina y los amigos del arcoíris”, compuesta por ocho capítulos que abordan distintos conflictos ambientales (contaminación, deforestación, océanos, etc.) de forma accesible para estudiantes de nivel primario.

A este contenido se suman recursos pedagógicos como actividades para el aula, videoclips, podcasts y otros materiales audiovisuales desarrollados bajo el sello de Greenpeace Kids. Por otro lado, la organización ofrece charlas dictadas por sus voluntarios para acompañar el proceso en las escuelas. 

Contactate con Ecoactivismo

Envianos tus comentarios y consultas