Ecoactivismo que cambia cosas: seis noticias de 2025 que le dan un respiro al planeta

Personas en protesta pacífica con carteles a favor del medio ambiente.

A veces parece que el mundo va a toda velocidad hacia un desastre, pero también hay señales claras de que la lucha por el planeta avanza. En estos primeros meses de 2025, aparecieron varias noticias que muestran que el activismo y la presión social sí funcionan. No son sólo buenas intenciones, sino hechos concretos. Desde proteger los océanos hasta hacer que especies vuelvan a sus lugares, estas historias sirven para recuperar un poco la esperanza.

La minería en los fondos marinos de Noruega chocó contra un muro

Una empresa noruega, Loke Marine Minerals, tenía planes para extraer minerales en las profundidades del océano, en el Pacífico y el Ártico. Un negocio enorme, pero también una amenaza tremenda para esos ecosistemas que casi nadie ve.

Sin embargo, después de años de lucha por parte de grupos como Greenpeace y la resistencia de mucha gente, los inversores comenzaron a desconfiar. Y así, la empresa terminó declarando quiebra, pocos días después de que activistas interrumpieran una conferencia clave en Noruega.

No es sólo una buena noticia para los mares, sino un ejemplo claro de que la movilización puede frenar incluso a proyectos gigantes.

El ecoactivismo en Finlandia logró apagar la última central grande de carbón

El primero de abril, Finlandia cerró su última central eléctrica grande que quemaba carbón. Claro, todavía quedan algunas pequeñas y una de reserva, pero el uso del carbón a gran escala prácticamente terminó.

Durante los últimos años, Helsinki había ido apagando otras dos centrales, y se calcula que con todo esto la ciudad podrá reducir sus emisiones de CO₂ casi a la mitad. Finlandia, por su parte, espera bajar en un 5% su contaminación nacional.

Y aunque hoy parezca algo lógico, no hace mucho tiempo parecía imposible. Greenpeace Finlandia recuerda que, hasta hace poco, pedir que se dejara de usar carbón era una locura. Pero la persistencia en las calles y las negociaciones logró cambiar las cosas.

El castor vuelve a Gran Bretaña después de cuatro siglos

Esta es una historia con sabor a triunfo. El castor, que desapareció de Gran Bretaña hace unos 400 años por la caza excesiva, está regresando. Lo lograron varias organizaciones con un programa de reintroducción.

Pero no es sólo que el castor vuelva. Este animalito hace cosas que ayudan al ecosistema: construye presas, roe árboles, y con eso crea ambientes donde otras especies pueden prosperar.

Es un pequeño recordatorio de que la naturaleza puede recuperarse, si le damos la oportunidad y la acompañamos con cuidado.

Suecia elimina la publicidad de combustibles fósiles en el transporte público

En el oeste de Suecia, el transporte público tomó una decisión que parece sencilla pero que es potente: ya no permite publicidad que promocione combustibles fósiles. Eso incluye trenes, buses, tranvías, barcos y cientos de paradas.

El director de la empresa que maneja todo esto, Lars Backström, dijo que no tiene sentido mostrar anuncios de petróleo o gas cuando el transporte público casi no usa esos combustibles, y que las emisiones de CO₂ no bajan lo suficiente.

Esta medida fue posible después de años de trabajo conjunto de organizaciones como Greenpeace, voluntarios y el respaldo de la mayoría de la gente que vive allí.

Europa marca un récord con la electricidad renovable

La Unión Europea sigue apostando fuerte a las energías limpias. En 2024, casi la mitad de la electricidad que usó vino de fuentes renovables como la solar y la eólica. Un récord.

En paralelo, el uso de combustibles fósiles cayó a un nivel bajísimo, con el carbón y el gas en descenso constante. De hecho, la energía solar creció tanto que superó por primera vez a la electricidad que se genera con carbón.

Chris Rosslowe, que estudia estos datos, destaca que esta tendencia es real y que estamos viendo una transformación profunda en cómo Europa produce su energía.

La justicia frena un polémico proyecto petrolero en Reino Unido

En febrero, la justicia británica frenó un proyecto petrolífero llamado Rosebank, frente a la costa de Shetland. El tribunal determinó que el gobierno no hizo un análisis serio del impacto climático antes de aprobarlo.

Greenpeace y otra organización ambiental presentaron la denuncia, alegando que el proyecto iba en contra de los compromisos climáticos del Reino Unido. Ahora, la empresa que lo quiere hacer tendrá que hacer una evaluación mucho más rigurosa para que el gobierno lo vuelva a considerar.

Aunque no es el fin definitivo, esta decisión representa un parate importante para la industria petrolera y un triunfo para quienes luchan contra el cambio climático.

Estas seis noticias, en pocos meses, son señales claras de que el activismo, la organización y la presión social funcionan. No es solo esperar que otros hagan algo, sino sumarse y mover el árbol. Y en 2025 se ve que, cuando lo hacemos, las cosas cambian.

Contactate con Ecoactivismo

Envianos tus comentarios y consultas