Estas son las acciones de mayor impacto en el medioambiente de Chile y el mundo durante 2024


En 2024, Greenpeace ha continuado con su labor de denuncia global frente a las crisis medioambientales que afectan al planeta. Entre los problemas más destacados se incluyen el cambio climático, la deforestación, la contaminación por plásticos, la minería en áreas ecológicamente sensibles y la extracción de combustibles fósiles. En diferentes rincones del mundo, incluidos Chile y Argentina, la organización ha implementado una serie de acciones contundentes para visibilizar y enfrentar estas problemáticas. A continuación, se destacan algunas de las intervenciones más impactantes realizadas por Greenpeace.
1. La masacre de pingüinos en la costa atlántica argentina
En un caso sin precedentes, Greenpeace se presentó como parte demandante en un juicio en la provincia argentina de Chubut, donde se condenó a un responsable por la masacre de cientos de pingüinos de Magallanes cerca de la reserva de fauna de Punta Tombo. Este veredicto fue significativo, pues el tribunal lo declaró culpable por daño ambiental agravado y crueldad animal. La acción de Greenpeace en este caso resalta la lucha por la justicia ambiental y el tratamiento ético de la fauna.
2. La minería en aguas profundas de Spitsbergen
En un esfuerzo por frenar la expansión de la minería en los fondos marinos, activistas de Greenpeace se dirigieron al glaciar Svea, en Spitsbergen, Noruega, donde proyectaron mensajes para expresar su oposición a la minería en aguas profundas. El mensaje fue dirigido al primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, exigiendo que detuviera los planes de su gobierno de expandir esta industria en el área. Este esfuerzo resultó en un éxito considerable, ya que se logró frenar la primera ronda de exploraciones en la zona.

3. La deforestación en las aldeas de Papúa, Indonesia
En Indonesia, indígenas de la región de Papúa alzaron su voz para protestar contra la devastación de sus bosques ancestrales, amenazados por la tala ilegal de madera y la expansión de la industria del aceite de palma. Greenpeace apoyó esta lucha mediante la visibilidad de la pancarta que pedía la protección de los bosques, una llamada de atención sobre la creciente deforestación en las aldeas de Sira, que está afectando profundamente el ecosistema local.
4. La extracción de gas fósil cerca de la Isla de Borkum
En una acción conjunta de activistas de Alemania y los Países Bajos, Greenpeace organizó protestas contra la extracción de gas fósil en las inmediaciones de la Isla de Borkum, ubicada cerca del Mar de Wadden. Este mar es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y la actividad minera representa una grave amenaza para el ecosistema local. La protesta subraya la creciente necesidad de proteger áreas naturales de alto valor ecológico frente a la explotación de recursos no renovables.

5. Minería ilegal en la Amazonía brasileña
En la Tierra Indígena Sararé, que abarca 67.000 hectáreas de la Amazonía brasileña, Greenpeace continúa su lucha contra la minería ilegal, una actividad que ha devastado el territorio habitado por el pueblo Nambikwara. Este territorio indígena sigue siendo explotado de manera ilegal, poniendo en riesgo no solo el equilibrio ecológico, sino también las formas de vida de las comunidades locales. Greenpeace ha intensificado sus esfuerzos para denunciar esta actividad y exigir la protección de los pueblos indígenas y su entorno natural.
6. La deforestación en el norte de Argentina
A través del monitoreo satelital, Greenpeace ha documentado que durante los primeros diez meses de 2024, en el norte de Argentina se talaron más de 100 mil hectáreas de bosque nativo. Esta alarmante cifra subraya la necesidad urgente de implementar políticas más estrictas para frenar la deforestación y proteger los ecosistemas forestales esenciales para la biodiversidad y el equilibrio climático de la región.
7. Proyecto minero en los glaciares chilenos
En Chile, Greenpeace Chile organizó una protesta aérea utilizando más de 200 drones para manifestarse contra la ampliación del proyecto minero Los Bronces, ubicado en las cercanías de los glaciares de la Cordillera de los Andes. Esta protesta, realizada durante el Festival Ladera Sur en Santiago, destacó la importancia de proteger los glaciares, que son fuentes cruciales de agua para millones de personas y ecosistemas. La organización exigió la detención de los planes de expansión minera que ponen en riesgo estos valiosos recursos naturales.
8. Contaminación plástica en el Pacífico colombiano
En el Santuario de Flora y Fauna de Malpelo, Greenpeace lanzó la campaña “Protege el Pacífico Colombiano” para hacer frente a la creciente contaminación plástica que afecta a los océanos. La organización pidió la creación de un Tratado Global de Plásticos que sea ambicioso, vinculante y efectivo en la reducción de la producción de plásticos, que son responsables de la contaminación de los ecosistemas marinos. La campaña exige también la prohibición de plásticos de un solo uso y el control de los productos químicos peligrosos utilizados en su fabricación.
9. Retos en la Cumbre de Biodiversidad de las Naciones Unidas
A pocos días del inicio de la Cumbre de Biodiversidad de las Naciones Unidas en Santiago de Cali, activistas de Greenpeace recordaron a los líderes mundiales que la acción frente a la crisis de biodiversidad es urgente. La organización hizo un llamado a los gobiernos para que adopten compromisos firmes y efectivos en la lucha contra la pérdida de biodiversidad, destacando la necesidad de tomar decisiones que realmente protejan los ecosistemas y la biodiversidad a nivel global.
A través de estas acciones, Greenpeace ha seguido demostrando su compromiso con la defensa del medioambiente y el impulso de políticas públicas que busquen proteger la biodiversidad y los ecosistemas. En un contexto global de creciente explotación de recursos naturales y cambio climático, estas intervenciones siguen siendo un recordatorio de que la movilización social y la acción directa son fundamentales para presionar a gobiernos y empresas a tomar medidas más decididas y eficaces.