Las olas de calor en Europa preocupan por sus consecuencias

Termómetro con temperatura alta frente al planeta Tierra sobre un suelo agrietado por sequía.
Termómetro con temperatura alta frente al planeta Tierra sobre un suelo agrietado por sequía.
Representación visual del calentamiento global y la sequía extrema.

De acuerdo con Inside Climate News, casi dos tercios de las muertes por calor durante una ola de calor en Europa pueden a un motivo específico: el calentamiento global provocado por la quema de combustibles fósiles.Así lo explicó un equipo internacional de 14 científicos que analizó en tiempo real el impacto de las temperaturas extremas que afectarán a 12 ciudades europeas en lo que va del verano.

La cifra preocupa a todos: 1.500 muertes fueron resultado directo del cambio climático inducido por el ser humano. Así lo detalló Fredi Otto, climatóloga del Imperial College de Londres y una de las autoras del estudio. “Puede que 4 o 7 grados Fahrenheit por encima del promedio no suenen como mucho, pero en la práctica pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte,sobre todo para las personas más vulnerables”, sostuvo.

El informe respaldado por instituciones científicas del Reino Unido, Países Bajos, Suiza y Dinamarca muestra que las ciudades más afectadas fueron París, Londres, Milán, Madrid, Barcelona, ​​Atenas, Roma, Lisboa, Budapest,Zagreb, Fráncfort y Sássari. En todas, los termómetros marcaron entre 2 y 7 grados Fahrenheit más que el promedio histórico, y los más golpeados fueron los mayores de 65 años, quienes representaron el 88 % de las víctimas mortales.

Ben Clarke, otro de los autores y también investigador en el Imperial College, contó que parte del trabajo se realizó en plena ola de calor. “Trabajamos en tiempo real durante el calor”, escribió en un correo. “Parte del análisis lo hicimos en una oficina muy calurosa y sin aire acondicionado en Londres”.

El contexto es preocupante.Europa ya se está calentando el doble de rápido que el promedio global desde la década del 80. Y si no se reducen excesivamente las emisiones, ciudades como Berlín y París podrían enfrentar hasta 48 y 41 días de olas de calor al año hacia finales desiglo, advirtió el instituto Climate Analytics.

 “En muchos países desarrollados, los registros oficiales no reflejan la magnitud real de las muertes por calor”, alertó Pierre Masselot, coautor e investigador de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.Según él, hay una cultura conservadora entre los médicos y funcionarios de salud pública: “Cuando hay dudas, no lo atribuyen al calor, porque podría haber otras causas subyacentes”, explicó.

Esta subestimación no es un dato menor.De acuerdo con un análisis anterior publicado en Nature, durante las olas de calor del verano europeo de 2022 hubo más de 60.000 muertes, y cerca de la mitad se debieron al calentamiento causado por humanos.Michael Mann, climatólogo de la Universidad de Pensilvania, subrayó en diálogo con la prensa que los modelos actuales podrían estar incluso subestimando los efectos del cambio climático: “Los estudios de atribución tendencia a ser conservadores.Y los recientes domos de calor en Europa y Norteamérica son una manifestación directa de patrones atmosféricos alterados por la contaminación de carbono”.

Mann se refiere a lo que los científicos denominan “resonancia de ondas planetarias”: un fenómeno en el que las corrientes en chorro se vuelven más onduladas y lentas, generando condiciones meteorológicas extremas más duraderas, como olas de calor o inundaciones persistentes. “Nuestro trabajo en PNAS mostró un aumento de tres veces en la frecuencia de estos patrones desde 1950”, detalló.

A pesar del sombrío panorama, algunos expertos detectan pequeños avances. “He visto cierta mejora en la reacción política”, reconoció Otto. “Ahora hay alertas sobre olas de calor mucho más precisas”. Sin embargo, la cobertura mediática sigue siendo un problema. “Los diarios de derecha aún ilustran las olas de calor con gente feliz en la playa o niños comiendo helado”, lamentó.

Contactate con Ecoactivismo

Envianos tus comentarios y consultas